jueves, 8 de mayo de 2014

Realidad Aumentada


 

La realidad aumentada consiste en un conjunto de dispositivos y software que añaden información virtual a la información física ya existente. Esta es la principal diferencia con la realidad virtual, puesto que no sustituye la realidad física, sino que “sobre-imprime” los datos sobre aquellos del mundo real.
Tal y como les mencioné en una anterior editorial sobre Servicios de Datos Móviles, el cual por cierto los invito a leer con detenimiento para conocer interesantes detalles sobre las capacidades de los Smartphones. Siendo sinceros, la realidad aumentada es una innovación y ahora tendencia aún bajo desarrollo, capaz de utilizar tecnologías como la geo-localización celular/satelital, las redes sociales, información de lugares, magnetómetros, y demás sensores que permiten adicionar información superpuesta a la realidad que captamos con la cámara. Encuentro algo complicado la explicación abstracta de esta innovación, pero hoy en día, cualquier usuario de cualquier plataforma móvil puede probar su dosis de Realidad aumentada tan sólo con buscar el término en la tienda de aplicaciones de su Smartphone.
En el último año hemos visto un auge espectacular de aplicaciones de Realidad Aumentada, ¿Y qué es lo que ha ocurrido? Este auge se debe principalmente a dos motivos. Por un lado, la madurez de la tecnología marker y markerless y su portabilidad al entorno web. Y por otro, a la aparición de sensores en dispositivos móviles, que hasta ahora sólo estaban disponibles en prototipos no comerciales.
En lo que respecta a la denominada categoría Realidad Aumentada web, la librería de programación ARToolkit ha sido portada a Flash (FLARToolkit) y a Silverlight (SLARToolkit). Esto ha permitido el lanzamiento de múltiples campañas de promoción a través de la web. En estas, el usuario primero imprime un marcador (o éste ya está impreso en una revista o en el paquete a promocionar); segundo, se conecta a la página web de la promoción; y, finalmente, al presentar el marcador a una webcam, ve superpuesto algún tipo de mensaje, presentación 3D o incluso algún juego interactivo. Empresas relevantes en este ámbito con tecnología propia son Metaio y Total Immersion. (Fragmento Extraido de una Editorial anterior en PoderPDA)
Con el auge reciente de esta temática, el concepto de Realidad Aumentada se confunde a menudo con todo lo que tiene que ver con captura y edición de vídeo, en especial si tiene algún enlace con información digital. Un ejemplo de lo que NO es Realidad Aumentada sería el siguiente: Un código QR al capturarlo con una cámara puede hacer que el dispositivo abra un navegador con una página web. Se está combinando captura con cámara, elemento real y elemento digital; pero el usuario no lo percibe como mezcla en una misma realidad entrelazada sensorialmente.
La ubicuidad de las cámaras en los Smartphones, los cuales ya llegan a incorporar hasta 3 lentes y capacidad para captura estereoscópica 3D permitirá que la Realidad Aumentada pase de ser una simple herramienta de marketing o el nuevo juguetito que le mostramos a nuestros amigos a aplicaciones de uso diario. Si bien aún se necesita que alguna de las empresas líderes del sector móvil (Microsoft, Apple, Google, Nokia, etc..) genere un “boom mediático” en torno a alguna aplicación que aún no existe pero que seguramente, cuando salga a la luz, detonará una explosión en el uso de laRealidad Aumentada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario